3Definición de la Funcionalidad para Colombia
Definición de UDC para Colombia
La definición de UDC específicos para Colombia permite utilizar la funcionalidad local de este país. El usuario también puede definir algunos UDC del software base con valores específicos de Colombia. En este apartado se tratan los siguientes temas:
Definición de UDC para el proceso de impuestos
Definición de UDC para transacciones de cuentas por pagar
Definición de UDC para la declaración de impuestos en soporte magnético
Defina los siguientes UDC antes de procesar registros de impuestos.
Códigos de categoría de libro de direcciones (01/xx)
Defina un código de categoría del libro de dirección con valores para asociar nombres de ciudades a códigos de departamento o municipales. Introduzca un valor definido por el usuario en el campo Códigos, el nombre de la ciudad en el campo Descripción 01 y el código municipal o de departamento en el campo Descripción 02 para cada ciudad del informe.
Códigos de categoría de libro mayor (09/xx)
Es necesario definir un código de categoría de libro mayor para cada uno de los formatos utilizados para elaborar un informe de los registros del libro mayor. Los formatos utilizados para elaborar informes sobre los registros del libro mayor son los siguientes:
1011
1012
1034
Para cada uno de estos formatos defina un código de categoría del sistema 09 de la tabla de UDC para especificar los conceptos de cada formato. Incluya en los valores del código de categoría todos los códigos de concepto del formato. Por ejemplo, para el formato 1011, defina los mismos códigos que ha definido en la tabla de UDC Conceptos de DIAN para formato 1011 (76C/11).
Conceptos de DIAN para formato 1001 (76C/01)
Defina la siguiente tabla de UDC con los códigos de los conceptos (tipos de registro) para el formato DIAN 1001:
Códigos |
Descripción |
---|---|
5001 |
Salarios y demás pagos lab |
5002 |
Honorarios |
5003 |
Comisiones |
5004 |
Servicios |
5005 |
Arrendamientos |
5006 |
Intereses y rendimientos fnc |
5007 |
Compra de activos movibles |
5008 |
Compra de activos fijos |
5009 |
Cargos diferidos o gastos paga |
5010 |
Aportes parafiscales sena, bie |
5011 |
Aportes parafiscales empresas |
5012 |
Aportes obligatorios pensiones |
5013 |
Donaciones en dinero |
5014 |
Donaciones en otros activos |
5015 |
Impuestos |
5016 |
Otros costos y deducciones |
5017 |
Importe de siniestros pagados |
5018 |
Importe de primas de reaseguro |
Conceptos de DIAN para formato 1002 (76C/02)
Defina la siguiente tabla de UDC con los códigos de los conceptos (tipos de registro) para el formato DIAN 1002:
Códigos |
Descripción |
---|---|
2301 |
Retenciones por salarios |
2302 |
Retenciones por compras |
2303 |
Retenciones por comisiones |
2304 |
Retenciones por honorarios |
2305 |
Retenciones por servicios |
2306 |
Retenciones por arrendamientos |
2307 |
Retenciones por rendimientos f |
2308 |
Retenciones por dividendos y p |
2309 |
Retención por enajenación acv |
2310 |
Retención sobre ingresos tfa |
2311 |
Retenciones por loterías |
2312 |
Retenciones por pagos al ext |
2313 |
Otras Retenciones |
2314 |
Autoretenciones por ventas |
2315 |
Autoretenciones por servicios |
2316 |
Autoretenciones p/rendimiento |
2317 |
Otras autoretenciones |
2318 |
Retención de impuesto ventas |
Conceptos de DIAN para formato 1003 (76C/03)
Defina la siguiente tabla de UDC con los códigos de los conceptos (tipos de registro) para el formato DIAN 1003:
Códigos |
Descripción |
---|---|
1301 |
Retenciones por salarios |
1302 |
Retenciones por Ventas |
1303 |
Retenciones por servicios |
1304 |
Retenciones por honorarios |
1305 |
Retenciones por comisiones |
1306 |
Retenciones p/intereses y ren |
1307 |
Retenciones por arrendamientos |
1308 |
Otras Retenciones |
1309 |
Retención p/impuesto ventas |
Conceptos de DIAN para formato 1004 (76C/04)
Defina la siguiente tabla de UDC con los códigos de los conceptos (tipos de registro) para el formato DIAN 1004. Es necesario que rellene la columna Descripción 02 con el porcentaje correspondiente a los descuentos de los pagos que se apliquen al concepto.
Por ejemplo, puede definir los siguientes códigos:
Códigos |
Descripción 01 |
---|---|
8301 |
Por reforestación |
8302 |
Impuesto a las ventas |
8303 |
Impuestos pagados en exterior |
8304 |
Otros Impuestos Tributarios |
Conceptos de DIAN para formato 1007 (76C/07)
Defina la siguiente tabla de UDC con los códigos de los conceptos (tipos de registro) para el formato DIAN 1007:
Códigos |
Descripción |
---|---|
4001 |
Ingresos Operacionales |
4002 |
Ingresos no operacionales dif |
4003 |
Ingresos por intereses y rend |
Conceptos de DIAN para formato 1008 (76C/08)
Defina la siguiente tabla de UDC con los códigos de los conceptos (tipos de registro) para el formato DIAN 1008:
Códigos |
Descripción |
---|---|
1315 |
Cuentas por Cobrar-Clientes |
1316 |
Cuentas por Cobrar-Compañías accionistas, socios y compañías vinculadas |
1317 |
Otras Cuentas por Cobrar |
1318 |
Saldo fiscal provisión de cartera |
Conceptos de DIAN para formato 1009 (76C/09)
Defina la siguiente tabla de UDC con los códigos de los conceptos (tipos de registro) para el formato DIAN 1009:
Códigos |
Descripción |
---|---|
2201 |
Pasivo con proveedores |
2202 |
Cuentas por Pagar a Casa accionistas |
2203 |
Obligaciones con el sector |
2204 |
Pasivos por Impuestos |
2205 |
Pasivos Laborales |
2206 |
Otros pasivos |
Conceptos de DIAN para formato 1011 (76C/11)
Defina la siguiente tabla de UDC con los códigos de los conceptos (tipos de registro) para el formato DIAN 1011:
Códigos |
Descripción |
---|---|
1105 |
Saldo a 31 de Diciembre de 2005 en caja |
1402 |
Total compras netas del año |
1403 |
Costo de mano de obra directa |
1404 |
Costos indirectos de fabricación |
1405 |
Otros costos |
1406 |
Costo de ventas |
1407 |
Valor inventario final a 31 de diciembre |
1408 |
Nacimientos del año |
1409 |
Muertes |
1410 |
Compras y gastos capitalizados |
1411 |
Total valorizaciones ganado bovino |
1412 |
Valor inventario final a 31 de diciembre de los semo |
1501 |
Valor patrimonial de los inmuebles |
1502 |
Valor patrimonial de la maquinaria y equipo |
1503 |
Valor patrimonial del equipo de oficina |
1504 |
Valor patrimonial del equipo de oficina |
1505 |
Valor patrimonial del equipo de computación y comunicación |
1506 |
Valor patrimonial de los activos fijos amortizables |
1507 |
Valor patrimonial de los demás activos fijos poseídos |
1508 |
Valor de la depreciación, amortización y agotamiento acumulado |
1509 |
Valor patrimonial de otros activos |
8001 |
Ingresos no constitutivos-Dividendos y participaciones |
8002 |
Ingresos no constitutivos-Rendimientos Financieros |
8003 |
Otros ingresos no constitutivos |
8101 |
Rentas hoteleras Exentas |
8102 |
Rentas exentas por Ley Páez |
8103 |
Rentas exentas Eje cafetero |
8104 |
Rentas exentas por Energía eléctrica con recursos eólicos, biomasa o residuos agrícolas |
8105 |
Rentas exentas por servicios ecoturistas |
8106 |
Rentas exentas por aprovechamientos de nuevas plantaciones forestales |
8107 |
Rentas exentas por nuevos productos medicinales y de software |
8108 |
Otras rentas exentas |
8200 |
Deducción por inversión en activos fijos reales productivos |
8201 |
Deducción por perdidas de ejercicios anteriores |
8202 |
Deducción por inversiones realizadas en control y mejoramiento del medio ambiente |
8203 |
Deducción por inversiones en nuevas plantaciones, riegos, pozos y silos |
8204 |
Deducción por inversiones en desarrollo científico y tecnológico |
8205 |
Deducción por provisiones para deudas de difícil cobro y deudas perdidas |
8206 |
Deducción por depreciación, amortizaciones y agotamiento |
8207 |
Deducción por salarios, prestaciones sociales y demás pagos laborales |
8208 |
Deducción por pagos a casa matriz |
8209 |
Deducción por pagos al exterior |
Conceptos de DIAN para formato 1012 (76C/12)
Defina la siguiente tabla de UDC con los códigos de los conceptos (tipos de registro) para el formato DIAN 1012:
Códigos |
Descripción |
---|---|
1110 |
Saldo a 31 de Diciembre de 2005 de las cuentas corrientes y/o ahorro que posea en el país o el exterior |
1115 |
El valor total del saldo de las cuentas corrientes y/o ahorro poseídas en el exterior |
1200 |
El valor patrimonial de los bonos poseídos a 31 de Diciembre de 2005 |
1201 |
El valor patrimonial de los certificados de depósito poseídos a 31 de Diciembre de 2005 |
1202 |
Valor patrimonial de los títulos poseídos a 31 de Diciembre de 2005 |
1203 |
Valor patrimonial de los derechos fiduciarios poseídos a 31 de Diciembre de 2005 |
Conceptos de DIAN para formato 1034 (76C/34)
Defina la siguiente tabla de UDC con los códigos de los conceptos (tipos de registro) para el formato DIAN 1034:
Códigos |
Descripción |
---|---|
1000 |
Activo corriente |
1011 |
Activo no corriente |
2000 |
Pasivo corriente |
2001 |
Pasivo no corriente |
2002 |
Interés minoritario de Balance |
3000 |
Patrimonio |
4100 |
Ingresos Operacionales |
6000 |
Costo de Ventas |
5100 |
Gastos operacionales de administración |
5200 |
Gastos operacionales de Ventas |
4200 |
Otros ingresos no operacionales |
5300 |
Otros ingresos no operacionales |
5301 |
Utilidad antes de impuesto de renta |
5302 |
Interés minoritario de resultados |
5304 |
Utilidad neta |
5305 |
Impuesto de renta |
5306 |
Pérdida neta |
Tipos de documento de DIAN (76C/DT)
Defina los tipos de documento para identificar una persona física o jurídica para la declaración de impuestos. Defina igualmente el tipo de documento 43 que el sistema escribe en los informes de transacciones de importes reducidos o proveedores extranjeros.
Por ejemplo, puede definir los siguientes códigos:
Códigos |
Descripción |
---|---|
11 |
Registro civil |
12 |
Tarjeta identidad |
13 |
Formulario nacionalidad |
21 |
Tarjeta extranjería |
22 |
Formulario extranjería |
31 |
NIT |
41 |
Pasaporte |
43 |
Proveedor extranjero e importes de transacción mínimos. |
Tipo documento declaraciones (76C/DV)
Defina los tipos de documento para identificar las devoluciones de ventas y compras para la declaración de impuestos. Debe definir valores para el documento de devoluciones de C/P y C/C.
Formatos med magnéticos DIAN (76C/FM)
Defina la siguiente tabla de UDC con los formatos legales (informes) requeridos por DIAN.
Códigos |
Descripción |
---|---|
1001 |
Pagos realizados |
1002 |
Retención en fuente practicada |
1003 |
Retención en fuente soportada |
1004 |
Pago realizado originado por las deducciones tributarias |
1005 |
IVA de ventas descontable originado por las ventas canceladas o rescindidas |
1006 |
IVA de ventas a pagar originado por las compras canceladas o rescindidas |
1007 |
Ingresos recibidos |
1008 |
Cuentas por cobrar pendientes |
1009 |
Cuentas por pagar pendientes |
1011 |
Información tributaria |
1012 |
Información tributaria (certificados, títulos, inversión) |
1034 |
Consolidación balance general |
Código de persona/compañía (76C/PC)
Especifique el código de persona o compañía en el campo Códigos e introduzca la abreviatura adecuada en el campo Descripción 02. El sistema utiliza los valores del campo Descripción 02 en los informes legales.
En el campo Código gestión especial, introduzca N para los códigos en los que el sistema no edita el ID fiscal ni calcula el dígito de control.
Por ejemplo, puede introducir un código de A con la abreviatura NIT en el campo Descripción 02 e introducir un código de C con la abreviatura C.C en el campo Descripción 02.
Introduzca una Y o un 1 para los códigos en los que el sistema edita el ID fiscal y calcula el dígito de control.
Introduzca un 2 para los códigos en los que el sistema edita el ID fiscal pero no calcula el dígito de control.
El sistema utiliza los valores del UDC cuando se ejecuta el programa Selección de movimientos (R76C0110).
Prefijos de IVA de DIAN (76C/VT)
Defina los prefijos del IVA para identificar las cuentas de compensación del libro mayor que se utilizan para contabilizar el IVA de las compras y ventas devueltas, canceladas o rescindidas. Rellene el campo Códigos con los dos primeros caracteres de la cuenta de compensación del libro mayor.
El sistema compara los dos primeros caracteres de la cuenta del compensación del libro mayor en la tabla Tax Detail - Work File (F76CUI02) con los valores del campo Códigos cuando ejecuta el programa IVA de ventas descontable originado por ventas DIAN (R76C3F50) para determinar qué importes fiscales se van a incluir cuando se elaboran informes para el formato 1005, o el programa IVA de ventas por pagar originado por compras DIAN (R76C4F60) para determinar qué importes fiscales se van a incluir cuando se elaboran informes para el formato 1006.
Por ejemplo, puede definir los siguientes códigos:
Códigos |
Descripción |
---|---|
IC |
ICCO |
IV |
IVDE |
Prefijos retención IVA de DIAN (76C/VW)
Defina los prefijos de retención del IVA para identificar las cuentas de compensación del libro mayor que se utilizan para contabilizar la retención del IVA. Rellene el campo Códigos con los dos primeros caracteres de la cuenta de compensación del libro mayor.
El sistema compara los dos primeros caracteres de la cuenta de compensación del libro mayor en la tabla Tax Detail - Work File (F76CUI02) con los valores del campo Códigos cuando ejecuta el programa Retenciones en la fuente practicadas de DIAN (R76C4F20) para determinar qué importes fiscales se van a incluir cuando se elaboran informes para el formato 1002.
Por ejemplo, puede definir los siguientes códigos:
Códigos |
Descripción |
---|---|
RI |
EIDE |
RC |
RCTO |
Códigos de cancelación de DIAN (76C/WO)
Defina códigos de cancelación para especificar los motivos de reembolsos y descuentos. Los códigos que establezca deben coincidir con los códigos existentes en la tabla de UDC Código de motivo (03B/RC). Cuando ejecute el programa Ingresos recibidos DIAN (R76C3F70), el sistema compara los valores de la tabla de UDC 76C/WO con los códigos de la tabla de UDC 03B/RC y escribe los registros en la tabla temporal DIAN Formats File by Invoice (F76C4F02) sólo cuando existe una coincidencia entre las dos tablas de UDC.
Definición de UDC de las transacciones de cuentas por pagar para Colombia
Antes de procesar transacciones de cuentas por pagar para Colombia, defina las siguientes tablas de UDC:
Reciclaje de comprobantes (76C/RC)
Este UDC especifica la versión del informe de reciclaje que se utiliza para las transacciones de cuentas por pagar y de cuentas por cobrar. En el caso de las transacciones de cuentas por pagar, introduzca el número de versión del programa Reciclaje de comprobantes recurrentes (R048101) en el campo Códigos. En el campo Descripción 02, introduzca el número de versión del programa Voucher Entry MBF Processing Options (P0400047) que contenga la fecha que utiliza el sistema para obtener el tipo de cambio de los comprobantes reciclados.
Tipo de contribuyente (76C/TC)
Los tipos de contribuyente indican si el IVA y la retención de impuestos se aplican a terceros para los que se crea un registro de libro de direcciones. El sistema utiliza este campo a la hora de crear ajustes fiscales durante la entrada de comprobantes. Algunos ejemplos de valores son:
G: Gran contribuyente con autorretención
H: Gran contribuyente sin autorretención
A: Régimen sin autorretención común
C: Régimen con autorretención común
S: Régimen simplificado
Definición de la información del libro de direcciones para Colombia
En este apartado se ofrece una descripción general de la información del libro de direcciones para Colombia y se explica el modo de definir las opciones de proceso para Address Book Colombian Additional Information (P76C0101).
Información del libro de direcciones para Colombia
Si se introducen registros del libro de dirección en Colombia, se completa la información local específica en el programa Address Book Colombian Add Info (P76C0101). Además de introducir información específica de Colombia, este programa permite desactivar la validación del número de ID fiscal e introducir ID fiscales extranjeros con caracteres alfabéticos.
Pasos para desactivar la validación del ID fiscal e introducir un ID fiscal extranjero que incluya caracteres alfabéticos:
Defina un valor de la tabla de UDC Tipo de contribuyente 76C/TC para proveedores extranjeros que incluya una E en el campo Código gestión especial.
Asigne el tipo de contribuyente al proveedor extranjero introduciendo el valor en el campo Tp contribuyente - Colombia en la pantalla Modificaciones de información adicional de Colombia.
La asignación de un código de contribuyente con un valor de E en el campo Código gestión especial indica al sistema que debe desactivar la validación del número de ID fiscal.
Introduzca el ID fiscal extranjero en el campo ID fiscal – Colombia en la pantalla Modificaciones de información adicional de Colombia.
El sistema permite introducir el ID fiscal con caracteres alfabéticos y no valida el número.
Además de rellenar los campos de la pantalla Modificaciones de información adicional de Colombia, es necesario introducir valores en estos campos en la pantalla Modificación del Libro de direcciones del software base:
Campo |
Descripción |
---|---|
Línea dirección 3 y Línea dirección 4 (ficha Correo) |
El sistema utiliza los valores de estos campos para generar informes electrónicos sobre la actividad económica. |
Persona/compañía (ficha Info adicional 1) |
Introduzca valores en este campo para generar informes de impuestos. |
ID impuesto adicional (ficha Info adicional 1) |
Introduzca valores en este campo para generar informes de impuestos. Es necesario introducir los cuatro primeros caracteres con la actividad económica de la compañía, el quinto y el sexto con el tipo de entidad del informante y el séptimo y octavo con el tipo de entidad de grupo económico. |
Definición de opciones de proceso para Address Book Colombian Additional Information (P76C0101)
Debe definir esta opción de proceso antes de introducir los datos de compañía, cliente y proveedor de compañías y personas físicas de Colombia. El sistema utiliza los valores de esta opción para el proceso de las funciones locales.
General
- Duplicidad de NIT
-
Especifique si el sistema permite números de identificación fiscal duplicados (Número de Identificación Tributaria [NIT]). Los valores válidos son:
En blanco - No permitir números NIT duplicados Este campo se tiene que dejar en blanco puesto que la duplicidad de los números NIT se controla mediante relaciones padre-hijo.
1 - Permitir números NIT duplicados.
Visualización
- Introduzca un 1 para llamar al centro de información fiscal de Colombia
-
Especifique si se va a mostrar automáticamente la pantalla Modificaciones de información adicional de Colombia en el momento de introducir un nuevo registro del libro direcciones. Los valores válidos son:
En blanco - No mostrar la pantalla automáticamente
1 - Mostrar la pantalla automáticamente.
Pantalla utilizada para introducir información de libro de direcciones adicional para Colombia
Nombre de pantalla |
ID de pantalla |
Navegación |
Uso |
---|---|---|---|
Modificaciones de información adicional de Colombia |
W76C0101B |
Libro de direcciones (G76C11), Libro direcciones Haga clic en Información regional en la pantalla Trabajo con direcciones y, a continuación, haga clic en Añadir en la pantalla Información adicional colombiana. Cuando añada un nuevo registro del libro de direcciones, haga clic en OK en la pantalla Modificación del Libro de direcciones. |
Introducción de información adicional de libro de direcciones necesaria para Colombia |
Introducción de información adicional de libro de direcciones para Colombia
Acceda a la pantalla Modificaciones de información adicional de Colombia.
- F efectiva
-
Introduzca la fecha en la que entra en vigor la información del libro de direcciones para este registro.
- F Vencimiento
-
Introduzca la fecha en la que vence la información del libro de direcciones para este registro.
- Tp contribuyente - Colombia
-
Introduzca un tipo válido de la tabla de UDC 76C/TC. Este código indica si un tercero debe establecer el IVA y las retenciones. El sistema utiliza este campo a la hora de crear ajustes fiscales durante la entrada de comprobantes.
- Actividad económica Colombia
-
Introduzca un código válido de la tabla de UDC 01/07. Este código identifica la actividad económica de un proveedor.
- Cd CIIU (Código de Información Industrial Unificado) - Colombia
-
Introduzca un código válido de la tabla de UDC 76C/CI. El sistema utiliza este código en las declaraciones para el distrito usando medios magnéticos.
- Cd personal/corporativo - Colombia
-
Introduzca un código válido de la tabla de UDC Código de persona/compañía (76C/PC) para describir la clase de terceros para el tipo de registro de libro de direcciones que va a introducir. Los códigos son:
A: Persona jurídica
C: Persona natural
E: Persona natural con nacionalidad extranjera
Este código identifica y permite la validación de números de identificación fiscal (NIT) y especifica si se imprimen las abreviaturas NIT,CC o EXT para el tipo de identificación en los informes legales.
- ID fiscal - Colombia
-
Introduzca el número de identificación fiscal de la entidad para la que introduce un registro de libro de direcciones. El sistema edita este número en función del valor que se especifique en el campo Cd personal/corporativo - Colombia y calcula el dígito de verificación. El sistema almacena esta información en la tabla A/B Tag File - COL - 76C (F76C0101).
Puede introducir el número de identificación fiscal cuando busque números de libro de direcciones en cualquier programa de JD Edwards EnterpriseOne que utilice el campo de número de libro de direcciones. Por ejemplo, puede introducir el número de identificación fiscal en el campo Nº proveedor de la pantalla Consulta de LM de proveedores. Puede utilizar esta función si conoce el número de identificación fiscal del registro de libro de direcciones pero la pantalla con la que está trabajando no contiene el campo Nº ID fiscal.
Si el número de identificación fiscal es un número NIT (Número de Identificación Tributaria), introduzca -al final del número. Si el sistema localiza números NIT duplicados, muestra la pantalla de consulta de número de dirección por NIT y presenta una lista de todos los números de direcciones con el número de identificación fiscal asociado.
Definición de cuentas de costos para ajustes de depreciación y por inflación para Colombia
En este apartado se ofrece una descripción general de los costos de ajuste por inflación y las cuentas de costos por depreciación, y se explican los siguientes temas:
Definición de cuentas de costos para ajustes por inflación
Definición de cuentas de costos para ajustes de depreciación
Ajustes de costo por inflación
Para conseguir unos informes financieros y un impuesto sobre la renta precisos, las compañías colombianas ajustan los importes de los costos de sus activos por inflación. Estos ajustes se registran en cuentas de ajustes por inflación de activos fijos de acuerdo con los requisitos del gobierno. Para calcular la depreciación se utiliza el costo ajustado del activo junto con el ajuste de depreciación por inflación.
Las cuentas de ajustes de costo por inflación se definen por compañía. La información se introduce por compañía y cuenta de costos, y se especifica el crédito relacionado (corrección monetaria) y las cuentas de débito que el sistema utiliza para generar el asiento de diario de ajuste por inflación. Si sólo se utiliza un libro mayor, la cuenta de débito será la cuenta de ajuste de costo por inflación. Si se utilizan dos libros mayores (libro mayor auxiliar para ajustes por inflación), la cuenta de débito será la misma que la cuenta de costo. En cualquier caso, la cuenta de crédito es la cuenta de corrección monetaria.
Cuentas de ajuste de depreciación por inflación
Defina las cuentas de ajustes de depreciación por inflación por compañía. En la cuenta de débito (corrección monetaria) y en la cuenta de crédito, introduzca las cuentas que se van a aplicar en el asiento de diario de ajustes de depreciación por inflación. Si sólo se utiliza un libro, la cuenta de débito será la cuenta de ajuste de depreciación por inflación. Si se utilizan dos libros (libro mayor auxiliar para los ajustes por inflación), la cuenta de débito puede ser la cuenta de depreciación o la cuenta de ajuste de depreciación por inflación. En cualquier caso, la cuenta de débito es la cuenta de corrección monetaria. El sistema utiliza las cuentas de débito y crédito para crear el asiento de diario de ajuste por inflación.
Pantallas utilizadas para definir cuentas de costos de ajustes de depreciación y por inflación
Nombre de pantalla |
ID de pantalla |
Navegación |
Uso |
---|---|---|---|
Modificación de ajuste por inflación a costo / cargos diferidos |
W76C1201B |
Activos fijos (G76C16), Ajuste por inflación a costo/cargo diferido Haga clic en Añadir en la pantalla Trabajo con Ajuste por inflación a costo/cargo diferido. |
Definición de cuentas de costo nuevas. |
Modificación de ajuste por inflación a depreciación |
W76C1202B |
Activos fijos (G76C16), Ajuste por inflación depreciación/amortización Haga clic en Añadir en la pantalla Trabajo con Ajuste por inflación a la depreciación. |
Definición de cuentas de costos para ajustes de depreciación por inflación. |
Definición de cuentas de costos de ajustes por inflación
Acceda a la pantalla Modificación de ajuste por inflación a costo / cargos diferidos.
- Unidad negocio costos
-
Especifique la unidad de negocio a la que el sistema carga el costo de adquisición original y cualquier otra adición de capital suplementaria. El sistema utiliza el valor por defecto para este campo basándose en la unidad de negocio especificada en la pantalla Modificaciones del maestro de activos cuando se crea un nuevo registro de maestro de activos. Este valor por defecto se puede modificar en la pantalla de Información de depreciación sólo si no se han introducido transacciones para la cuenta.
- Cuenta objeto costos
-
Especifique la cuenta objeto en la que se ha cargado el costo de adquisición original y cualquier adición de capital suplementaria. Si el activo es un arrendamiento no capitalizado, se trataría de la cuenta de gastos en la que se cargan los pagos del arrendamiento. Esta cuenta de gastos debería tener definidas instrucciones de codificación por defecto para el método 00 (no se utiliza método de depreciación).
- Cuenta auxiliar costos
-
Especifique la cuenta auxiliar en la que se ha cargado el costo de adquisición original y cualquier adición de capital suplementaria.
- Unidad negocio débito
-
Especifique la unidad de negocio de débito en la que el sistema carga el importe de depreciación acumulado.
- Cuenta objeto débito
-
Especifique la cuenta objeto de débito en la que el sistema carga el importe de depreciación acumulado.
- Cuenta auxiliar débito
-
Especifique la cuenta auxiliar de débito en la que el sistema carga el importe de depreciación acumulado. Las cuentas auxiliares incluyen registros detallados de la actividad contable de una cuenta objeto.
- Unidad negocio crédito
-
Especifique la unidad de negocio de crédito en la que el sistema carga el importe de depreciación acumulado.
- Cuenta objeto crédito
-
Especifique el número de cuenta objeto de crédito en el que el sistema carga el importe de depreciación acumulado.
- Cuenta auxiliar crédito
-
Especifique la cuenta auxiliar de crédito en la que el sistema carga el importe de depreciación acumulado.
Definición de cuentas de costos para ajustes de depreciación
Aceda a la pantalla Modificación de ajuste por inflación a depreciación.
- Compañía
-
Especifique el código que identifica la organización, fondo, u otra entidad declarante para la que se definen las cuentas de ajuste de depreciación por inflación.
- Unidad negocio costos
-
Especifique la unidad de negocio a la que el sistema carga el costo de adquisición original y cualquier otra adición de capital suplementaria. El sistema utiliza el valor por defecto para este campo basándose en la unidad de negocio especificada en la pantalla Modificaciones del maestro de activos cuando se crea un nuevo registro de maestro de activos. Este valor por defecto se puede modificar en la pantalla de Información de depreciación sólo si no existen transacciones para la cuenta.
- Cuenta objeto costos
-
Especifique la cuenta objeto en la que se ha cargado el costo de adquisición original y cualquier adición de capital suplementaria. Si el activo es un arrendamiento no capitalizado, se trataría de la cuenta de gastos en la que se cargan los pagos del arrendamiento. Esta cuenta de gastos debería tener definidas instrucciones de codificación por defecto para el método 00 (no se utiliza método de depreciación).
- Cuenta auxiliar costos
-
Especifique la cuenta auxiliar en la que se ha cargado el costo de adquisición original y cualquier adición de capital suplementaria.
- Unidad negocio débito
-
Especifique la unidad de negocio de débito en la que el sistema carga el importe de depreciación acumulado.
- Cuenta objeto débito
-
Especifique la cuenta objeto de débito en la que el sistema carga el importe de depreciación acumulado.
- Cuenta auxiliar débito
-
Especifique la cuenta auxiliar de débito en la que el sistema carga el importe de depreciación acumulado. Las cuentas auxiliares incluyen registros detallados de la actividad contable de una cuenta objeto.
- Unidad negocio crédito
-
Especifique la unidad de negocio de crédito en la que el sistema carga el importe de depreciación acumulado.
- Cuenta objeto crédito
-
Especifique el número de la cuenta objeto de crédito en la que se va a cargar el importe de depreciación acumulado.
- Cuenta auxiliar crédito
-
Especifique la cuenta auxiliar de crédito en la que se va a cargar el importe de depreciación acumulado.
Definición de formatos de pago para Colombia
En este apartado se ofrece una descripción general de los formatos de pago y se explica el modo de definir las opciones de proceso de Impr pagos automáticos - Colombia (R76C572).
Formatos de pago para Colombia
Después de asignar los programas de impresión de pagos a los instrumentos de pago, debe revisar y modificar, si procede, las opciones de proceso de los formatos utilizados en los programas de impresión. El programa de impresión que se asigne al instrumento de pago iniciará la versión del formato de pago cuando se procesen los pagos. Por ejemplo, P04572 iniciará el programa R04572. Si desea realizar cambios en las opciones de proceso de los formatos de pago, acceda a ellas desde el programa Batch Versions (P98305), introduciendo R en lugar de P en la primera posición del nombre del programa de formatos de pago. Las opciones de proceso permiten definir de forma más detallada el formato de cada uno de los componentes de los instrumentos de pago.
JD Edwards EnterpriseOne facilita los siguientes formatos de pago para Colombia:
Formato |
Descripción |
---|---|
R76C572 |
Impr pagos automáticos - Colombia Utilice este formato para imprimir cheques. |
R76C573 |
Anexo especial cheque C/P - Colombia Utilice este formato para imprimir anexos. Este programa no tiene opciones de proceso. |
Definición de opciones de proceso para Impr pagos automáticos - Colombia (R76C572)
Las opciones de proceso permiten especificar el proceso por defecto que se utilizará en programas e informes.
Conversión
- Programa de conversión
-
Introduzca un 1 para utilizar el programa estándar que convierte los importes de pago en número a letra. Si lo deja en blanco, se utilizará el programa de conversión asociado al código de moneda de pago, que será B76C0018 (pesos colombianos).
Pago
- Nombre del beneficiario
-
Introduzca un 1 si desea imprimir el nombre y el número del beneficiario en el talón. Si lo deja en blanco, no se imprimirá la información en el talón.
Conversión
- Tamaño de la primera línea y Tamaño de la segunda línea
-
Introduzca el tamaño de la primera o de la segunda línea del formato del cheque. Si lo deja en blanco, el sistema imprimirá 60 caracteres por línea.
Impresión
- IVA o descuento ( impuesto al valor agregado [IVA] o descuento)
-
Introduzca un 1 o deje esta opción de proceso en blanco para imprimir el IVA. Introduzca un 2 para imprimir descuentos.