Definición de la información básica sobre impuestos
Acceda a la pantalla Definición de impuestos.
- Código fiscal
Introduzca un valor de la tabla de UDC Código fiscal (76A/TC) para especificar el código fiscal.
- Compensación (compensación del libro mayor)
Introduzca el código que determina la cuenta comercial que utiliza el sistema como compensación al contabilizar facturas o comprobantes. El sistema concatena el valor introducido en el artículo RC (para JD Edwards EnterpriseOne Cuentas por cobrar) o PC (para JD Edwards EnterpriseOne Cuentas por pagar) de la ICA para localizar la cuenta comercial. Por ejemplo, si introduce TRAD, el sistema busca el artículo RCTRAD (para las cuentas por cobrar) o PCTRAD (para las cuentas por pagar) de la ICA.
Puede asignar hasta cuatro caracteres alfanuméricos para representar la compensación de LM o puede asignar un código de moneda de tres caracteres (si introduce las transacciones en un entorno multimoneda). Sin embargo, debe configurar la ICA correspondiente para que la use el sistema; en caso contrario, el sistema omite la compensación de LM y utiliza la cuenta configurada para PC o RC para la compañía especificada.
Si define un valor por defecto en el campo Compen LM del registro del cliente, el sistema utiliza el valor durante el registro de las transacciones a menos que lo sustituya.
Nota: no utilice el código 9999. Está reservado para el programa de contabilización e indica que no se deben crear compensaciones.- Tipo de cliente
Introduzca un valor de la tabla de UDC ARG: Valores permtdos art CTYA (76A/B2) para especificar el tipo de cliente utilizado para determinar el impuesto. Por ejemplo:
1: Cliente
2: Nº de dirección de entrega
3:Número principal
- Nº código categoría cliente
Introduzca un código que indique el número de código de categoría de cliente que se utilizará para determinar el impuesto.
Si rellena este campo, el sistema muestra el campo Código cliente en la pantalla Valores impositivos, que permite definir valores impositivos por código de categoría de cliente. Por ejemplo, si selecciona 05 en este campo, puede introducir valores de la tabla de UDC (01/05) en el campo Código cliente de la pantalla Valores impositivos.
- Nº código categoría artículo
Introduzca un código que indique el número de código de categoría de artículo que se utilizará para determinar el impuesto.
Si rellena este campo, el sistema muestra el campo Código artículo en la pantalla Valores impositivos, que permite definir valores impositivos por código de categoría de artículo. Por ejemplo, si selecciona 03 en este campo, puede introducir valores de la tabla de UDC (41/S3) en el campo Código art de la pantalla Valores impositivos.
El campo Nº código categoría artículo solo es aplicable al proceso de órdenes de venta.
- Período factura venta
Introduzca un valor de la tabla de UDC ARG: Valores permtdos art ASIB (76A/B3) para especificar el periodo de factura de venta en el que el sistema acumula el importe fiscal.
- Columna del grupo de informes de ventas
Introduzca un valor de la tabla de UDC ARG: Valores permtdos art ASGC (76A/B4) para especificar la columna del informe del IVA sobre ventas en la que el sistema imprime el importe fiscal.
- Factura/nota abono dependencia
Introduzca un valor de la tabla de UDC ARG - Valores permitidos Y/N (76/A3) para especificar si el sistema sustituye los mínimos para que se puedan calcular los mismos impuestos de la factura original en la nota de crédito. Para ello, deberá especificar la dependencia de los documentos en la definición del impuesto. Si no especifica esta información, se forzará la aplicación del mínimo. Las notas de crédito relacionadas le permiten enlazar una nota de crédito a una factura original.
Por ejemplo:
En blanco y N - Se fuerza la aplicación de los mínimos de las notas de crédito relacionadas.
Y - Se sustituyen los mínimos de las notas de crédito relacionadas.
- Discriminación importe factura B Y/N
Introduzca un valor de la tabla de UDC ARG - Valores permitidos Y/N (76/A3) para especificar si se deben dividir (discriminar) los importes en las facturas del tipo B. Por ejemplo:
En blanco y N - No se discriminan los impuestos.
Y - Se discriminan los impuestos.
- Proceso impositivo orden
Introduzca un valor de la tabla de UDC ARG: Valores permtdos art ASGC (76A/B6) para especificar la orden en la que se van a procesar los impuestos. Por ejemplo:
C - Primro por clnte, desp por art
I - Primro por art, desp por clnte
- Fecha vencimiento
Introduzca la fecha en la que la transacción, el contrato, la obligación, la preferencia o la norma de actuación dejarán de tener efecto.
- Fecha cálculo impuestos
Introduzca un valor de la tabla de UDC Fecha de cálculo fiscal (76A/CD) para especificar si la fecha de vencimiento del impuesto está basada en la fecha de la factura o en la fecha del remito. Los valores válidos son:
I: Factura
S: Remito
- Categoría de impuesto
Introduzca un valor de la tabla de UDC Concepto legal beneficio-ARG (76/A7) para especificar la categoría de impuestos. Los valores válidos son:
1: IVA
2: Percepción de ingreso bruto
3: Percepción impuesto municipal
4: Impuestos internos
5: Percepción impuestos nacionales
6: Otros